Nuevos cambios en la estructura que conforma al sistema de pensiones, tendrá tres vértices importantes que se realizarán sobre la ley del seguro social de 1997, con la que operan las administradoras para el fondo del retiro (afores), cuenta con el aval de los sindicatos de trabajadores y empresarios.
Se pretende realizar un aumento con proyección a ocho años que pasará del 6.5% al 15% en las aportaciones de pensiones, las cuales se conforman de tres partes: patrón, trabajador y gobierno.
Actualmente los porcentajes de cada parte están distribuidos de la siguiente manera:
- Patrón: 5.15%
- Trabajador: 1.125%
- Gobierno: 0.225%
Una vez aprobada la propuesta, los porcentajes serían los siguientes:
- Patrón: 13.375%
- Trabajador: 1.125%
- Gobierno: 0.225%
*El monto de las aportaciones depende de los ingresos de cada trabajador.
La aportación del patrón tendrá variaciones y serán las siguientes:
Desde 5.151% para trabajadores con un ingreso de 10 salarios mínimos, hasta 13.875% para quienes reciban ingresos de 25 UMAs (Unidad de Medida y Actualización)**.
De igual forma la parte del gobierno:
De 8.724% para trabajadores con ingresos de un salario mínimo y 1.798% para ingresos de cuatro UMAs.
Se plantea la reducción de semanas de cotización para alcanzar la pensión, actualmente se contemplan 1250 semanas lo que equivale a 24 años, con la reforma, se plantea que las semanas sean 750 que equivalen a 14 años.
Además, se pretende aumentar un 40% las pensiones con respecto al valor actual, el monto mínimo de pensiones pasará de $3289.00 a $4345.00 pesos.
Buscando que un 82% de las personas a partir de los 60 años puedan tener acceso a una pensión garantizada.
Recuerda que N1 Capital está al pendiente de los cambios fiscales y laborales en apoyo al crecimiento de tu empresa.
Nosotros lo hacemos por ti.
**Referencia económica en pesos que determina la cuantía de las obligaciones y supuestos en las leyes federales, entidades federativas y disposiciones jurídicas.